
Los universitarios y los profesionales jóvenes están en la posición de hacer una contribución valiosa al proceso de transformación social. Con el propósito de crear un espacio en el cual los jóvenes puedan explorar los elementos de un marco para el pensamiento y la acción inspirado tanto en la ciencia como en la religión, el Instituto para Estudios en Prosperidad Global realizó el primer seminario "Influenciando los discursos prevalecientes de la sociedad" en Chile entre el 22 y el 31 de enero 2008, dirigido a jóvenes universitarios del país.
Un grupo de 25 jóvenes, estudiantes de diversas carreras (medicina, sociología, música, ingeniería civil, ingeneiría comercial, educación diferencial, fonoaudiología, trabajo social, etc.), y de distintas regiones (Iquique, Valparaíso, Santiago, Curicó, Talca, Concepción, Temuco, etc.), se reunió durante estos 10 días y exploró con profundidad los contenidos de un discurso sobre ciencia, religión y desarrollo, aplicándolo a sus profesiones así como a sus propias vidas. Textos como "Un discurso de acción social", de Fundaec, y "Ciencia, religión y desarrollo. Algunas consideraciones iniciales", del Instituto para Estudios en Prosperidad Global, fueron estudiados intensamente, junto con la visualización en las noches de documentales sobre proyectos de desarrollo exitosos, de diversos lugares del mundo, inspirados en este discurso.

Los invitamos a comentar y reflexionar sobre esta interesante experiencia que debiera expandirse cada vez más a lo largo del país.
Daniel Duhart S.