lunes, 24 de noviembre de 2008

Tercera Sesión del Ciclo

El pasado miércoles 19 de noviembre se llevó a cabo la tercera y última sesión del "Ciclo de Conversaciones sobre Ciencia, Religión y Desarrollo".

Como se había decidido en la segunda sesión, ésta vez no se contó con un "provocador" específico, sino que todos los participantes intercambiaron sus ideas y reflexiones finales con respecto a los temas conversados en el Ciclo. La conversación también se centró en qué pasos prácticos seguir después de haber abierto un tema de conversación tan interesante y tan urgente para la situación actual de Latinoamérica y el mundo.

Un elemento que todos los participantes valorizacon de este Ciclo fue que se convirtió en un espacio donde cada persona pudo interactuar con una diversidad de miradas que normalmente no se encontraría en su lugar de trabajo o esfera de acción personal. La capacidad de escucharse mutuamente fue valorada como un interesante ejercicio que en sí mismo ya es un aporte para la acción y reflexión sobre desarrollo.

El punto donde todas las opiniones convergieron fue en la importancia de estudiar a fondo la propuesta del documento "Ciencia, religión y desarrollo. Algunas consideraciones iniciales" con respecto a la construcción de capacidades tanto en el individuo, la comunidad y las instituciones, a partir de los aportes de la ciencia y la religión.

De este modo, la principal conclusión final fue la necesidad de profundizar en el análisis de este tema de la construcción de capacidades a partir de las fuentes o sistemas de conocimiento de la ciencia y la religión, partiendo primero por conocer algunas propuestas teóricas y experiencias prácticas exitosas. A partir de esa primera línea de acción, el siguiente paso sería aplicar algunos elementos de esas propuestas prácticas, ya sea al interior de una organización o en un grupo de población en particular (una escuela, una empresa, una ONG), o avanzar en la investigación y análisis de elementos relacionados con esas propuestas aplicadas en el contexto chileno.

De este modo, a partir del mes de diciembre estaremos informando acerca de este espacio de análisis de experiencias prácticas para los interesados en participar y seguir profundizando esta discusión.

Ahora les dejamos algunas bellas fotos de este último encuentro,
saludos!

Daniel Duhart S.


lunes, 27 de octubre de 2008

Segundo Ciclo de Conversaciones

Con mucho éxito se llevó a cabo la segunda sesión del Ciclo de Conversaciones sobre Ciencia, Religión y Desarrollo el miércoles 22 de octubre en la Fundación Avina.

Se contó con la presentación del profesor Renato Espoz, economista y filósofo de la Universidad de Chile, quien comentó un articulo del economista indio Amitabh Kundu "Los Desafíos del Desarrollo Económico: Una infructuosa búsqueda de solución al interior del Paradigma Científico".

La discusión fue muy animada, tocándose temas como la relación entre el sistema económico moderno y la religión, las diversas posiciones que han tenido las religiones sobre el tema de la justicia y la equidad a lo largo de la historia, la cuestión del actual modelo económico globalizado y las respuestas que puede dar la religión, etc.

También surgieron algunas propuestas para la tercera sesión del ciclo, tales como profundizar en la temática de la naturaleza humana y el proceso de desarrollo, ya sea invitando a alguien a hablar o compartiendo las visiones y experiencias personales de cada participante. Otra sugerencia fue el estudio conjunto de algunas propuestas prácticas del discurso sobre ciencia, religion y desarrollo en algún ámbito en particular, como el caso de la educación o la gobernanza. También se propueso comentar en conjunto algunos materiales audiovisuales sobre la experiencia del discurso en otros países, como en Uganda. Sobre estas diversas opciones les estaremos escribiendo muy pronto con algunas noticias.

Por ahora les dejamos algunas fotos de este segunda sesión y un primer tema de discusión para esta segunda ronda de reflexiones online: cómo se podría describir el actual sistema económico en el mundo. ¿De inmoral? (por su falta de ética espiritual) ¿Amoral? (pues la economía como ciencia supuestamente no podría tomar posición) En fin, ¿cómo pueden la ciencia y la religión confluir en un análisis propositivo frente a este dilema?

Saludos,
Daniel

jueves, 9 de octubre de 2008

Más fotos del Ciclo CRD

Estimados amigos,

Aquí presentamos más fotos de la primera sesión del Ciclo de Conversaciones sobre Ciencia, Religión y Desarrollo. Hemos tenido un intercambio de opiniones muy rico en el blog, pero aun tenemos tiempo antes de nuestra segunda sesión. Entonces les instamos a seguir compartiendo sus ideas y sentimientos sobre los temas abordados.

Tal vez sería interesante reflexionar sobre cuáles son las implicancias de un discurso sobre ciencia, religión y desarrollo tanto a nivel individual así como de una organización. Podemos partir por el individuo. ¿Cuál sería un enfoque coherente de acción social de un individuo que intenta aplicar elementos de un discurso sobre ciencia, religión y desarrollo en su vida? ¿Cómo se relacionaría con su entorno? ¿Cómo visualizaría los problemas? ¿Cómo visualizaría a las otras personas y la naturaleza de su participación? ¿Qué tipo de metodologías adoptaría? ¿Qué ajustes en su vida posiblemente tendría que hacer? ¿Cómo se vincularía frente a temas como el trabajo, el desarrollo profesional y el avance del conocimiento?

Saludos,

Daniel












jueves, 2 de octubre de 2008

Fotos del Ciclo de Conversaciones

Estimados(as) amigos y amigas,

A continuación publicamos algunas fotos de nuestra primera sesión del "Ciclo de Conversariones sobre Ciencia, Religión y Desarrollo". Aprovechamos tambien de invitar a los amigos que aun no han participado en el blog a que compartan sus pensamientos.

A las preguntas ya planteadas quisiéramos recordar otro tema que surgió con mucha fuerza ese día de conversaciones: la crisis financiera que estamos viviendo ahora, qué dice sobre la forma en que se mira el desarrollo hoy en día. ¿Son adecuadas las soluciones que se están debatiendo en los gobiernos y medios de comunicación? ¿Qué podemos decir al respecto desde nuestro discurso?

saludos,
Daniel







viernes, 26 de septiembre de 2008

Primeras preguntas para la discusión


Son varias las preguntas que surgen del debate que tuvimos en la sesión del miércoles, y que podremos ir comentando a lo largo del mes. Pero un tema que aparece con mucha fuerza es la necesidad de vincular nuestra reflexión conceptual con sus aplicaciones prácticas.

Álvaro Ramis se referió a la existencia de conocimiento y experiencias contextuales, como la teología andina, que ponen en duda la autoproclamada universalidad del conocimiento moderno. Hizo referencia al interesante concepto de ecología de saberes como un método para caminar juntos en la investigación de la realidad y la búsqueda de soluciones.

Sin embargo, cómo llevamos esta idea a la práctica. ¿Cómo evitamos que el reconocimiento de conocimiento contextual no nos lleve a un debate interminable entre relativismo cultural versus universalismo? ¿Cómo construimos puentes de diálogo intercultural también? Y finalmente, ¿cómo desarrollan las personas comunes y corrientes la capacidad de identificar, analizar y resolver sus propios problemas en conjunto? ¿Qué fuentes de conocimiento participan en este diálogo de saberes y cómo se les aplica?

Esperamos sus interesantísimas reflexiones.

Los organizadores.

jueves, 25 de septiembre de 2008

¡Exitosa primera sesión del Ciclo de Conversaciones!

Estimados amigos,

Estamos muy emocionados con el muy interesante inicio que ha tenido el Ciclo de Conversaciones sobre Ciencia, Religión y Desarrollo. Ayer miércoles 24 de septiembre, un total de 20 personas participaron en la primera sesión, centrada en el tema general de "¿Qué significa participar en un discurso sobre ciencia, religión y desarrollo?". Una provocadora intervención de Álvaro Ramis nos hizo poner la reflexión en el conexto de la crisis mundial financiera que se vive en este momento y la búsqueda frenética de soluciones, cuando en realidad no es más que el síntoma de una crisis más profunda, epistemológica, de paradigmas, de supuestos y miradas hacia la realidad y el conocimiento. Luego nos hizo reflexionar sobre otros espacios de generación de conocimiento, más contextualizados y particulares, que visibilizan la existencia de otras lógicas y formas de aproximarse al mundo y su organización, como es la economía.

Esta exposición muy interesante llevó a una serie de reacciones y reflexiones, donde temas como la necesidad de aclarar el concepto mismo de desarrollo, o qué es pobreza o riqueza en un contexto u otro. También preocupaciones sobre la necesidad de generar algún tipo de puente de conexión entre la diversidad de visiones ante el peligro de caer en una nueva fragmentación ante la afirmación extrema de las diferencias. El concepto de poder fue discutido como un elemento siempre presente en las relaciones humanas, definiendo qué grupos participan o no en los espacios de construcción misma de la sociedad. La imagen del cuerpo humano como un ente interdependiente fue presentado como un posible modelo para la construcción de una sociedad diferente, así como preguntas sobre cómo llevar a la aplicación práctica toda esta discusión fueron presentadas. La vinculación entre economía y visiones de mundo, en especial la religión, fue recordada, y terminamos la sesión con la sensación de haber experimentado un muy rico espacio de intercambio sincero pero respetuoso de opiniones.
Ahora damos inicio al traslado de esta rica discusión al cybespacio, y les invitamos a visitar este blog, donde mañana viernes plantearemos algunas preguntas iniciales para profundizar los temas planteados.

Agradecemos una vez más a los amigos que pudieron ir a la primera sesión ayer, e invitamos a los que no pudieron a participar de todos modos en la discusión en el blog como preludio a la segunda sesión en octubre.

¡Y pronto postearemos algunas fotos del encuentro!

Saludos cordiales,

Los organizadores.

martes, 19 de agosto de 2008

Pronto: Ciclo de Conversaciones sobre Ciencia, Religión y Desarrollo
















Con el propósito de contribuir a las reflexiones sobre los discursos prevalecientes del desarrollo, la Fundación Avina y el Instituto para Estudios en Prosperidad Global desean invitarlo a participar en un Ciclo de Conversaciones sobre Ciencia, Religión y Desarrollo.

Este ciclo de conversaciones consiste en tres sesiones: el 24 de septiembre, 22 octubre y 19 noviembre 2008. Se contará con la participación de Álvaro Ramis (CEDM/Presidente de Acción) y Renato Espoz (Universidad de Chile) como "provocadores" de la discusión y reflexión.

Los participantes utilizarán este blog como plataforma para profundizar sus reflexiones entre cada sesión, explorando diferentes dimensiones de este discurso.

Para más informacion, ver el documento descriptivo en la sección "documentos" del blog.

jueves, 14 de agosto de 2008

Pero, ¿qué entendemos por religión?


Hablar de un discurso sobre ciencia, religión y desarrollo no es tan simple como suena. ¿Finalmente, qué entendemos por religión? ¿Es realmente compatible con la ciencia? ¿De qué forma? ¿Y qué tiene que ver la religión con el desarrollo?

En los comentarios previos hemos ido contestando indirectamente algunas de estas preguntas, al relacionar ciencia y religión con gobernabilidad por ejemplo, o con la economía. Pero es necesario ser un poco más precisos en lo que realmente entendemos por estos conceptos.

Existe un amplia literatura sobre el significado de la ciencia y la religion, y sus interrelaciones. Aquí vamos a presentar un enfoque que no pretende ser el único ni tampoco abarcar toda la complejidad de lo que son estos conceptos. Será más bien la exploración de una forma posible de abordarlas en su relación con el proceso de desarrollo, que es el eje de nuestra reflexión.

En el documento "Ciencia, réligión y desarrollo. Algunas consideraciones iniciales", del Instituto para Estudios en Prosperidad Global, se plantea: "Un primer paso en una indagación de esta naturaleza es comprender las funciones esenciales de la ciencia y de la religión en la sociedad humana. A lo largo de la historia, la civilización ha dependido de la ciencia y la religión como los dos principales sistemas de conocimiento que han guiado su desarrollo y han canalizado sus poderes intelectuales y morales."

Entonces podemos entender a la religión, así como la ciencia, como un sistema de conocimiento y práctica, el cual entrega métodos, entendimientos y visiones sobre la realidad, guiando y moldeando la acción del ser humano en ella. En el caso de la ciencia, algunos ejemplos pueden ser la comprensión de las leyes y procesos que gobiernan la realidad física, y en cierto grado, a la sociedad. En el caso de la religión, ha generado un entendimiento acerca de las profundas interrogantes sobre el propósito e iniciativa humanas.

Pero, ¿qué siginfica realmente que la religión, y la ciencia, sea un sistema de conocimiento y práctica? ¿Qué implica el concepto de sistema? ¿Cuáles serían sus elementos? ¿Son los mismos en la ciencia y en la religión? ¿O son todos diferentes?

Me gustaría escuchar sus opiniones y reacciones,

saludos,

Daniel Duhart S.

viernes, 18 de julio de 2008

¿Es posible lograr niveles más avanzados de justicia y equidad al interior del actual paradigma económico?


Hoy en día se discute bastante acerca del desarrollo humano y la importancia de lograr grandes avances en materia de justicia social, calidad de vida y protección ambiental para los millones de habitantes de la tierra. Los notables esfuerzos de las Naciones Unidas, con iniciativas como las Metas del Mileno, intentan motivar (y presionar) a los países del mundo a realizar transformaciones profundas en sus estructuras sociales.

Sin embargo, el objetivo parece aun evasivo. De acuerdo con el Dr. Amitabh Kundu al analizar el caso de la India, para alcanzar la meta de "disminuir hasta la mitad los niveles de pobreza y privación en términos de suministro de agua, servicios sanitarios, etc., para el año 2015... Desafortunadamente, yendo al paso actual, tomaría por lo menos setenta y cinco años...".

Entonces uno se pregunta, ¿es realmente factible alcanzar las anheladas metas de justicia social y mayor equidad al interior del modelo económico moderno? ¿O existe alguna contradicción paralizante que nos lleva a perseguir metas nobles y altruistas, pero al interior de un sistema que promueve más bien la competencia y degradación humanas?

Muchos son los expertos que al momento de referise al sistema económico, afirman sin mayor reflexión que éste instrínsicamente implica la persecución de la máxima ganancia posible en cualquier situación, y que sugerir algo contrario significaría contradecir la naturaleza misma del sistema económico. Es posible que sea así al interior del sistema económico moderno, ¿pero es así en todos los modelos económicos? ¿O más bien representa la naturalización de un modelo económico como LA economía?


Ya vimos en un comentario del artículo de Andrés Monares que la economía, y sus sistemas de organización, responden a contextos culturales y sociales, y que éstos son variables. ¿Entonces por qué no podemos pensar en un sistema económico que responda a otros impulsos y motivaciones humanas, donde el crecimiento sea considerado más bien como un medio para el desarrollo y no como el fin en sí mismo del proceso de desarrollo? Tal vez al interior de ese paradigma económico no sea una contradicción paralizante perseguir metas de mayor justicia y equidad sociales, pues serían realmente alcanzables.
De acuerdo con el Dr. Kundu, "Puede ser afirmado que los modelos de globalización centrados en el mercado están basados sobre supuestos que hacen una caricatura de la naturaleza humana y que gravemente subestiman su potencial en términos de conciencia social. Fracasa en llegar al corazón de la identidad y motivación humanas. Lo que es peor, obliga a las personas a permanecer siempre en la persecución de ganancias materiales. Desafortunadamente, esta obsesión con el interés personal y las ganancias comerciales crea tales tensiones en los corazones y mentes de las personas que su comportamiento exterior entra en conflicto con su ser interior."

¿Cómo sería un modelo económico que intente responder a la naturaleza interior del ser humano? ¿Cómo se organizaría? ¿Cómo distribuiría sus bienes? ¿Cómo se relacionaría con el medio ambiente? ¿Cómo definiría la naturaleza y el rol del trabajo? ¿Cómo definiría las relaciones entre empleados y empleadores?

Estas son algunas de las muchas preguntas que intentamos responder al explorar un discurso sobre ciencia, religión y desarrollo, buscando a su vez experiencias prácticas que puedan darnos pequeñas "ilustraciones" de lo que sería un modelo economico que busque la coherencia entre lo material y lo espiritual. El Dr. Kundu concluye en su artículo “Los Desafíos del Desarrollo Económico: Una infructuosa búsqueda de solución al interior del Paradigma Científico” (disponible en este blog), que es imposible buscar soluciones reales a los problemas de la humanidad al interior del paradigma económico y científico moderno, al no responder a la concepción de naturaleza humana espiritual existente entre la mayoría de los habitantes de la tierra, y que se debe realizar un serio esfuerzo por pensar en modelos económicos que respondan a otras motivaciones y realidades humanas que únicamente las materiales.
Un camino puede ser la búsqueda y construcción de indicadores espirituales para el proceso de desarrollo, con aportes tanto desde la ciencia como desde la religión, tema al que nos referiremos en nuestro próximo comentario.

Los invitamos a leer el interesante artículo del Dr. Amitabh Kundu,
cordialmente,

Daniel Duhart S.

lunes, 19 de mayo de 2008

Democracia y buen gobierno ¿Tienen algo que decir la ciencia y la religión?

¿Qué relación tienen la espiritualidad y el avance del conocimiento con el buen gobierno y la profundización de la democracia? ¿Tienen algún impacto en los procesos de participación y empoderamiento de las masas de la sociedad? ¿Tienen alguna contribución para mejorar los procesos de toma de decisiones en nuestras democracias estancadas y desencantadas de hoy en día? ¿Promueven algún modelo renovado de liderazgo?

Según hemos estado viendo en este blog, al parecer son muchos los elementos que la ciencia y la religión, como sistemas de conocimiento, pueden aportar para el desarrollo de una buena gobernanza. Tres factores que en gran parte determinan el estado de gobernabilidad en una región son la calidad de liderazgo, la calidad de los gobernados y la calidad de las estructuras y procesos existentes. Los tres requieren de la construcción de capacidades, y por lo mismo, pueden recibir importantes contribuciones tanto de la ciencia como la religión.

Sin embargo, aun queda mucho por avanzar en el aprendizaje y conocimiento de estos temas. Por este motivo, desde mediados del año 2007 el Instituto para Estudios en Prosperidad Global está promoviendo una serie de estudios a nivel mundial sobre la relación entre gobernanza, ciencia, religión y desarrollo. Un primer documento del proyecto, titulado "Un marco conceptual para el avance de la investigación y conocimiento sobre gobernanza efectiva", plantea algunos focos de investigación iniciales, e invita a otras organizaciones e individuos a aportar con estudios de caso que puedan ilustrar algunos de sus elementos emergentes.

Los principios que guían este marco conceptual consisten en la noción de unidad e interdependencia de la realidad, donde el poder no sólo se concibe como el control de unos sobre otros, sino también como una capacidad que puede ser desarrollada 'con' otros y 'para' otros. El concepto de fideicomiso colectivo supone que cada miembro de la raza humana nace en el mundo como un fideicomiso del todo y, viceversa, cada persona es responsable del bienestar de toda la humanidad.


Entre los focos de investigación figuran los siguientes: la estructura y selección de liderazgo y autoridad, con preguntas tales como: ¿Existen formas no competitivas y no partidarias de elección y selección? ¿Qué experiencias de entramados institucionales que estén guiadas por formas colaborativas y de empoderamiento mutuo se pueden relevar? Procesos de toma de decisión colectiva, implementación y aprendizaje reflextivo: ¿Qué nos muestran las experiencias de confianza y lealtad sincera entre autoridades y gobernados? ¿De qué forma participan y se promueven las capacidades y talentos de los numerosos miembros de la comunidad? ¿Qué principios y prácticas rigen aquellas relaciones saludables? Educación y capacitación para la gobernanza, un tema complejo y muy poco desarrollado: ¿Qué podemos aprender de las experiencias de aprendizaje reflectivo sobre la gobernanza? ¿Qué capacidades morales e intelectuales promueven la efectiva participación de las comunidades? ¿Qué modelos de liderazgo facilitan procesos de consulta participativa? Etc.

Mientras vaya avanzando el proyecto, esperamos compartir en este blog algunos de los casos estudiados, para de este modo aprender de experiencias innovativas en el mundo que estén buscando formas de gobierno y participación más maduras y más acordes con las capacidades latentes en las masas de la humanidad. A su vez, invitamos a otras personas y organizaciones a aportar con sus estudios y reflexiones a este marco conceptual emergente de gobernanza y desarrollo.

Daniel Duhart S.

miércoles, 23 de abril de 2008

La economía moderna como pensamiento único

Hemos agregado en nuestro blog un link a la presentación del libro "Oikonomía. Economía Moderna. Economías", de Andrés Monares, pronto a lanzarse en nuestro país, el cual presenta algunas ideas muy brillantes. Andrés es un antropólogo de la Universidad de Chile, y que participa en nuestra reflexiones acerca de un discurso sobre ciencia, religión y desarrollo.

En su artículo, Andrés Monares comienza haciendo una afirmación tajante sobre el pensamiento económico moderno: de una corriente económica particular, la economía moderna liberal, o neoliberal, ha pasado a ser considerada en la actualidad como La economía, una especie de verdad absoluta sobre la cual no habría duda u opción. De la existencia de múltiples visiones sobre la economía en el pasado, surgidas de distintos contextos socioculturales y una diversidad de problemáticas y necesidades, se ha impuesto una única visión, la cual ha sido aceptada concientemente por todos como natural y esencialmente universal.

"La teoría y proyecto económico del libre mercado autorregulado de aquellos singulares filántropos, son ahora verdades absolutas sostenidas por la científica Economía Moderna. Sólo quedaría llevarlas a último término en la realidad. De haber algún desajuste o producirse alguna 'externalidad negativa', se deben sanar los estragos causados por el libre mercado con más libre mercado. No hay otro camino ni posibilidad de lograr bienestar fuera de esa única vía. Con la imposición mundial de ese tipo de economía como la economía, se ha llegado a una paradójica situación posible de describir parafraseando a Immanuel Kant: los médicos están tranquilos porque el enfermo se está muriendo de buena salud."

Sin embargo, lo que olvidan quienes persiguen este conjunto de recetas a "ciegas" es que toda teoría científica contiene supuestos sobre la naturaleza humana, las que no pueden ser necesariamente aplicables a cualquier contexto sociocultural. Tal como analiza el economista Kundu en el artículo que hemos puesto a disposición en este blog también, de acuerdo con Monares la economía moderna visualiza al ser humano como un individuo egoísta esclavo de sus deseos personales, un supuesto que no es armónico con la mayoría de las concepciones culturales del hombre:

Se parte de un principio inamovible: cuando la persecución egoísta e individualista de lucro es liberada de intervenciones externas y dejada al arbitrio de la ‘mano invisible’, conseguirá inevitablemente el lucro y el bienestar material. Es decir, la nueva definición moderna del ‘bien’.”

Este es uno de los campos en que el discurso sobre ciencia, religión y desarrollo puede aportar en nuestra reflexión sobre la economía y el desarrollo:

¿Qué otros modelos económicos pueden ser generados a partir de una concepción de ser humano más integral?
¿Qué tipo de ciencia económica puede surgir desde una concepción de desarrollo que busca la coherencia entre lo material y espiritual?

Algo similar es lo que propone Monares, quien recuerda que sólo una visión inter o transdisciplinaria del conocimiento puede ayudarnos a salir de la encrucijada actual, superando la noción de economía como pensamiento único, e investigando acerca de nuevos modelos económicos que tomen en cuenta los aportes de la moral o la ética, las ciencias sociales y culturales, y las ciencias físicas y biológicas, abarcando con mayor amplitud la complejidad de la realidad humana:



La estructura social de un grupo permite y/o facilita materializar y reproducir un sistema productivo-comercial; y es su moral, la cual al darle sentido, lo legitima y consecuentemente lo fomenta. Sin una estructura social, política, religiosa, filosófica y moral las ideas productivo-comerciales no tendrían cómo concretarse. No serían comprendidas ni aceptadas y, por tanto, no serán impulsadas ni puestas en práctica. Más allá de cuestiones de índole material o tecnológica, no podrían ser llevadas a cabo por no responder a los criterios ideológicos y morales del grupo. Por tanto, se insiste, es de la mayor importancia recordar que ante todo la Economía es y debe ser una disciplina sociocultural. En otras palabras, empírica en sus fundamentos y con un permanente espíritu empírico en su quehacer.”

Los invitamos a leer el artículo completo de Monares en los links de nuestro blog.

Daniel Duhart S.

lunes, 17 de marzo de 2008

Ciencia y desarrollo ¿en beneficio de los privilegiados de la sociedad?


Continuando con el tema iniciado en un post anterior sobre el libro “La Senda del aprendizaje en Latinoamérica: opción moral”, el cual un grupo de amigos se encuentra estudiando en conjunto, quisiéramos profundizar algunos de los temas presentados. En ese comentario anterior hacíamos referencia a la interacción entre nuevas estructuras y el proceso de generación de conocimiento en el proceso de desarrollo, y como el autor invitaba a los actores sociales a convertirse en facilitadores de procesos de aprendizaje entre las masas de la sociedad latinoamericana. Pero, ¿cómo realizar una tarea de tal magnitud? ¿Qué tipo de nuevas estructuras privilegiar? ¿Y en qué fuentes de conocimiento centrarse?

En el libro el autor presenta la experiencia de la “Universidad Rural” desarrollada en Colombia, como una forma de llevar a la práctica los conceptos planteados. Pero ésta no sería una universidad común y corriente, caracterizadas generalmente por ser simples instrumentos de modernización por transferencia: “Las tareas de la universidad rural se definieron en términos de poner en marcha en la región una serie de procesos de aprendizaje, aspirando a que el conocimiento generado con la población pudiera crear y aumentar las fuerzas necesarias para resistir la desintegración social y, finalmente, lograr un cambio positivo. El hecho de que existiera una institución propia de aprendizaje en vez de unos servicios de educación provenientes de afuera, tenía para nosotros una trascendental importancia. Entre otras cosas, sosteníamos que la falta de estructuras apropiadas que permitieran la participación de la gente en la generación y aplicación del conocimiento, conducía fácilmente a un manejo de la ciencia en beneficio de los privilegiados de la sociedad, para responder únicamente a los intereses de las ideologías sociales predominantes que básicamente desconocen las necesidades y aspiraciones de los campesinos.” (p. 47-48).


El autor y el grupo de colaboradores en FUNDAEC fueron generando a lo largo de dos décadas una serie de investigaciones y experimentos en metodologías y materiales, que llevaron al surgimiento del Sistema de Aprendizaje Tutorial, o SAT, uno de los principales medios que permitirían a la Universidad Rural impulsar procesos profundos de aprendizaje entre los habitantes tradicionalmente marginados en la región, generando un diálogo de saberes: “La Universidad Rural sería entonces un espacio en el cual interactuarían en forma saludable dos sistemas de conocimiento, uno moderno con toda sus sofisticación, y uno tradicional, perteneciente a la gente de la región, produciéndose de este modo unos procesos de desarrollo importantes desde el interior de la propia población rural.” (p.48).

En el siguiente post podremos explicar con más detalle en qué consiste el SAT, que se ha expandido a diversos países del mundo, y algunos de sus resultados y logros. Por ahora los invitamos a opinar sobre esta relación entre ciencia, generación y aplicación de conocimiento, desarrollo y justicia social.