
Se contó con la presentación del profesor Renato Espoz, economista y filósofo de la Universidad de Chile, quien comentó un articulo del economista indio Amitabh Kundu "Los Desafíos del Desarrollo Económico: Una infructuosa búsqueda de solución al interior del Paradigma Científico".
La discusión fue muy animada, tocándose temas como la relación entre el sistema económico moderno y la religión, las diversas posiciones que han tenido las religiones sobre el tema de la justicia y la equidad a lo largo de la historia, la cuestión del actual modelo económico globalizado y las respuestas que puede dar la religión, etc.
También surgieron algunas propuestas para la tercera sesión del ciclo, tales como profundizar en la temática de la naturaleza humana y el proceso de desarrollo, ya sea invitando a alguien a hablar o compartiendo las visiones y experiencias personales de cada participante. Otra sugerencia fue el estudio conjunto de algunas propuestas prácticas del discurso sobre ciencia, religion y desarrollo en algún ámbito en particular, como el caso de la educación o la gobernanza. También se propueso comentar en conjunto algunos materiales audiovisuales sobre la experiencia del discurso en otros países, como en Uganda. Sobre estas diversas opciones les estaremos escribiendo muy pronto con algunas noticias.
Por ahora les dejamos algunas fotos de este segunda sesión y un primer tema de discusión para esta segunda ronda de reflexiones online: cómo se podría describir el actual sistema económico en el mundo. ¿De inmoral? (por su falta de ética espiritual) ¿Amoral? (pues la economía como ciencia supuestamente no podría tomar posición) En fin, ¿cómo pueden la ciencia y la religión confluir en un análisis propositivo frente a este dilema?
Saludos,
Daniel






